![]() |
collaborative lab rachel botsman |
Soy un amante de la Innovación y la Tecnología, creo profundamente, y así lo demuestra la experiencia internacional, que son dos elementos fundamentales si realmente queremos llegar a ser un País Desarrollado. Pero veo con poco optimismo que esto llegue a suceder prontamente, esto, dado que si no somos capaces de Colaborar y Confiar en los demás, hay poca esperanza para la Innovación.
Las Malas noticias.
Basta tomar cualquier área para darnos cuenta de ello. Tenemos por ejemplo las encuestas relativas a la Confianza en los Políticos que en el séptimo estudio nacional realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT) informó que el 91 % de los Chilenos no confía en los políticos para solucionar los problemas del país.
Ya lo decía Carlos Gajardo Pinto, ex fiscal, en su exposición el último Encuentro Empresarial de La Araucanía, ENELA, organizado por Corparaucanía, realizado en Temuco, el ex fiscal mostraba encuesta relativa a la Confianza en la Justicia, en donde señalaba que Chile es uno de los países de la OCDE que menos confía en la Justicia, con solamente un 15 %, el país que más confianza tenía en su Justicia es Noruega con un 82 %.
Dejar en claro que esto no es sólo un desafío que tenga Chile, sino que es un problema mundial, ya lo señalaba Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, en el 2016, La crisis de confianza en instituciones es más apremiante que temas económicos. Para el secretario general del organismo, el “peligro último” de esta situación es una “pérdida de la fe en la democracia” que se traduce en una despreocupación por la participación en los procesos públicos de decisión, según señala Emol en su artículo.
Otro tema preocupante es que, si nos comparamos con la OCDE, nuestro país, es el que menos invierte en Investigación y Desarrollo, un 0,38 % del PIB, es decir, estamos en el último lugar. El promedio es de 2,4 %… y el que más invierte, Corea del Sur, un 4,3 %.
- Gasto en Investigación y Desarrollo (% del PIB) del Banco Mundial
- Estudios Económicos de la OCDE, Chile, 2018
- Nuevo intento por aumentar la inversión en I+D en Chile: ¿Cómo estamos respecto a los otros países? Fuente: Emol.com
Es más, quien más invierte en I+D+i en Chile es el Estado, las instituciones públicas, no las Empresas, esto lo dicen los estudios de la OCDE. Por otro lado, existe, según Gustavo Crespi (Especialista Principal en la División de Competitividad e Innovación en el BID), una “Paradoja de la innovación (y por qué las empresas no invierten en nuevas ideas)“, en la cual menciona la realidad de América Latina. Gustavo dice: “Esta paradoja es una situación en la cual tanto el sector público y en especial el sector privado, invierten poco en actividades de innovación, a pesar de tratarse de un tipo de inversión que tiene retornos altos”.
Según mi impresión, en nuestra economía (y Sociedad), llena de imperfecciones (Casos de Colusión, Concentración de Industrias y Riqueza, Relación entre Dinero y Política, Barreras de Entrada para nuevos actores, falta de competencia en muchos sectores, entre otras), el apostar por el riesgo no es algo muy arraigado en la cultura empresarial local, menos necesario. Si pensamos que a las grandes fortunas, o grupos empresariales, les va muy bien con negocios tradicionales (MINERAS, ISAPRES, BANCOS, UNIVERSIDADES, FARMACIAS, ELÉCTRICAS, SANITARIAS, RETAIL, ETC.). Por ende, está claro que ante los más rigurosos estudios y evaluaciones económicas, no se “requiere” apostar por la incertidumbre si de ganar dinero se trata…
Las Buenas Noticias.
Los espacios de Trabajo Colaborativo o Coworking Spaces son una representación física de lo que significa la Colaboración y por extensión la Confianza es un aspecto fundamental. Según unos de los últimos levantamientos realizados calculamos en torno a los 160 espacios en Chile y que sigue en crecimiento. Como vemos en los datos de la Encuesta Global de Coworking (Global Coworking Survey 2018), predice que, “hacia finales de 2018 habrá 1,7 millones de personas trabajando en alrededor de 19.000 espacios de coworking por todo el mundo”.
Por mi parte y junto a otros Emprendedores, hemos llevado la Colaboración y demostración de Confianza un poco más allá, fundando la Primera Red Nacional de Espacios Colaborativos de Chile (ChileCowork AG), hoy con 17 socios desde Iquique hasta Coyhaique, presentes en 13 Ciudades en 10 Regiones. Esta red es un nuevo emprendimiento desde donde esperamos seguir apoyando el crecimiento y fortalecimiento de los Espacios de Trabajo Colaborativos de Chile, sus Modelos de Negocios, sus Impactos Locales, Generación de Redes y Proyectos con otros actores de los Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, en pos de apoyar a los Innovadores y Emprendedores del País.
Aprovecho de pasar el aviso, pronto, el 26 y 27 de Julio de 2018 realizaremos nuestro 9º Encuentro de ChileCowork, el primero a realizarse en Santiago, en las dependencias de Launch Coworking, más información en http://chilecowork.org/.
Posteriormente realizaremos, con el apoyo de Corfo y ProChile, eventos nacionales e internacionales de Coworking y Trabajo Colaborativo.
De la Teoría a la Práctica
He desarrollado una metodología para la Innovación basada en el Trabajo Colaborativo, la cual se sustenta en tres fases, Conectarse, Colaborar y Cocrear, en esta última fase en donde ocurre finalmente la Innovación. Y nuevamente he visto como la Confianza es el pilar fundamental para llevar acabo y en forma exitosa el proceso. Obviamente en cada fase hay un sin número de prácticas y metodologías, pero más allá de las herramientas técnicas y metodológicas, he visto la importancia en las relaciones humanas, el desarrollo del concepto de Comunidad, en todo su significado.
Ahora la evidencia empírica recopilada de la experiencia visitando a decenas de espacios de trabajo Colaborativos (en Chile y algunos el Extranjero) es que el patrón se repite. Conectarse, Colaborar y Cocrear (Innovar) basado en la Confianza.
Pero no puedo pretender tapar el sol con un dedo, estos Micro Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento, son de ayuda pero no suficientes.
Otra buena noticia es que Chile sigue siendo líder en la región según el Global Innovation Index 2018 (aunque hemos venido bajando en el ranking…).
Como no mencionar también que este año el Congreso de Chile aprobó la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, por lo que el gobierno valoró el apoyo transversal que hubo en esta materia. Esperando que esto le dé un impulso extra a nuestro país en lo que a estas materias se trata.
En Conclusión.
La Esperanza está en que, haciéndonos conscientes de esta realidad, todos los actores del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, trabajemos en forma COLABORATIVA por un mejor Desarrollo y Aceleración de este, para que así, vayamos abandonando las antiguas estructuras y modelos y le demos paso definitivamente al fortalecimiento de Comunidades Creativas, al Trabajo Multidisciplinario, la Inversión en Ciencia y Tecnología, en definitiva, a la Innovación.
Les recuerdo que siempre estoy compartiendo importante información sobre Innovación y Emprendimiento en mis redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/rorrocarrillo/
Facebook: https://www.facebook.com/rodrigocarrillocl/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rorrocarrillo/
Twitter: https://twitter.com/RorroCarrillo
Saludos a todos y recuerden Innovar!
Atentamente,
Rodrigo Carrillo
Presidente de ChileCowork
Socio y Cofundador de Kowork
0 Comments